lunes, 21 de noviembre de 2011

30. Ejemplo 4.- Lady Gaga -I-

"Entre la obra y su valuación, es decir, entre el autor y sus críticos, tiene que existir una relación congruente. Esto lleva consigo que no cualquiera puede ser reseñado por cualquiera, y por consiguiente, censurado y alabado. De lo contrario se llega a incomodidades, aun para el alabado, según el modelo de un refrán suabio: "Este es un buen heno, dijo el asno, después de haberse comido el pan de especias"."
Ernst Jünger.
El autor y la escritura.


"A diez cuadras del interrogatorio
protesta la gente, pues se canceló
la versión local
de un concurso de
belleza de la
"Mis Internacional"

Y unas madres y
el director del show
han vuelto a insultar al organizador
pues se retiró el patrocinador
por el apagón
"this cannot go on"

Semi-desnuda y emverracada
grita una Miss:
"¡Coño!, ¡Este país no sirve pa´ nada!"

Aquí en el sub-d

¡Olor a miao y a perfume!
Aquí en el sub-d

Todo lo que baja sube
Aquí en el sub-d

La cuna del surrealismo
¡Somos la envidia de Europa!
Aquí en el sub-d

¡Nuestra magia los provoca!

Rubén Blades.
Con el apagón

Otro ejemplo. Ahora de lo que, entiendo, podría funcionar como parte de los estudios culturales. El pretexto (ahora "a gusto" del alumno) es Lady Gaga... Pero como no pienso poner nada de esa tipa, sólo menciono los videos con los que trabajé:
  1. Bad Romance.
  2. Judas.
  3. Born this way.
Para más sencillo, divido el análisis de la siguiente forma:
  1. Un marco introductorio a los estudios culturales.
  2. Un acercamiento a la teoría queer.
  3. Los públicos y sus diferencias.

I.- Los Estudios Culturales. -y Michel de Certeau-.

Habitar, hablar, leer, caminar o cocinar todas estas actividades parecen corresponder a a las características de astucias y sorpresas tácticas: buenas pasadas del "débil" en el orden construido por el "fuerte", arte de hacer jugadas en el campo del otro.
Michel de Certeau. La invención de lo cotidiano.

Entiendo que los EC aparecen como una corriente teórica que retoma cierta influencia marxista para cuestionar aquellas lecturas estructural-funcionalistas que justifican un orden social fijo. Así, intentan renovar el acercamiento teórico a los conflictos sociales, marcados ya no sólo por la clase, sino también por el género, la etnia, ideología, etc. dando un mayor contenido simbólico a las prácticas y el consumo cultural cotidiano.

Así, y sumada a otras propuestas teóricas, los EC centran su interés en los receptores. Sin embargo, hay algo que resulta central: su acercamiento a las minorías y el cómo éstas construyen su identidad como una forma de cuestionar la cultura oficial. Un ejemplo clásico -en una disciplina concreta, el diseño industrial- sería:



Por otro lado, la cultura contemporánea obliga a considerar ciertos aspectos:
  • El rebase de una mirada tradicional sobre la cultura, que la dividía en Alta Cultura, Cultura media y cultura baja -y que correspondía, burdamente, con la condición económica de cada grupo-. El problema es que, en una sociedad de masas, lo más difícil de definir son los clases sociales: el burgués se proletarizó y el proletario se aburguesó.
  • Las características de dicha cultura masificada: La concentración del poder económico en las élites, los modelos de conducta generalizados, el consumo de bienes y servicios industrializados y las formas de participación burocratizadas.
  • El que, a la visión de un gran poder dominante -estatal, de medios, etc.-aparece también una reacción individual que necesariamente enriquece la dinámica cultural.
Así, la conducta social puede entenderse -básicamente- a partir de 2 campos visiblemente diferenciados:
  1. La de un individuo-masa, que encuentra su guía de conducta no en mismo sino en los demás, un sujeto adaptado que termina por ajustarse a una identidad previamente aprobada y conforme a un orden social. Para ejemplos, basta con prender la televisión.
  2. La del sujeto marginal, capaz de establecer ejercicios de identidad y memoria a partir de ciertas actividades distintas al consumo -no capitalizables-, como por ejemplo sus lecturas, su conversación, los espacios que habita y recorre, lo que cocina, etc. Otro ejemplo:


Así, todo sujeto implica una posibilidad de participación y distinción activa -o no- con su entorno, ya sea a partir de cierto compromiso selectivo en sus acciones, o bien -en su opuesto-su propia negación a partir de un conformismo y pereza mental que, en aceptación pasiva de las ideas de las mayorías, suele caer en prejuicios como -por ejemplo- suponer que es en las clases bajas -y poco educadas- donde se ubican los juicios acríticos y subordinados. Hasta donde entiendo, el criterio rígido no es privilegio del jodido.

Es este sujeto crítico el que retoma Michel de Certeau para desarrollar un referente clásico de los EC -sin serlo del todo-. Para él, es en lo cotidiano donde se observan ciertas actividades-hormiga que permiten cuestionan toda una microfísica social del poder, generando con ello una nueva poética en el uso de los productos culturales.

De esta formas es posible distinguir a los distintos grupos sociales a partir de:
  1. Su consumo. La forma en que subvierten -o no- la cultura dominante y su capacidad para apropiarse y construir con ella una poética de lo cotidiano, un espacio propio.
  2. Sus prácticas. -entendidas como tácticas-. Así como los indígenas reelaboraban la cultura conquistadora, así el consumidor actual reinterpreta conscientemente la cultura oficial -aun de manera efímera- proporcionada por los medios o las instituciones.
  3. Su paso a lo político. Donde a la expansión social corresponde un nuevo héroe: el sujeto ordinario, capaz de hacerse legalmente "visible" a la mirada dominante.
II. La teoría Queer.

Es en este cultura contemporánea en la que, una de las minorías históricamente más atacadas (la de los homosexuales) ha desarrollado una de las respuestas teóricas más agresivas y ricas para deconstruir un entorno cultural heterocentrista: la teoría queer, y de cuyas características destaco:
  • A la supuesta y "políticamente correcta" denominación de lo gay, corresponde el peyorativo término queer para dejar claro que dichos marikas superan muchas de las limitantes-debilidades de la masculinidad tradicional.
  • Una mirada irónica de la sexualidad. Por ejemplo, si teóricamente, el complejo de Edipo representa un espacio para entender una lectura masculina dominante, lo queer se lo apropia para, desde ahí, negociar el propio entorno.
Así, a la tradicional crítica a esta teoría, en la que dicho homosexual, o bien es un pervertido -y toda su conducta es resultado de su naturaleza corrompida- o bien es una víctima del entorno social -y entonces conviene que los expertos solucionen dicho drama social-, conviene señalar las siguientes aportaciones claras de esta teoría:
  1. Hacen evidentes las deformaciones y prejuicios heterosexuales, dando paso a una sexualidad como una elección de fantasía dinámica, la de ser o poseer el objeto de deseo.
  2. Presentan al sujeto una poética propia -a partir de lo camp, lo drag, etc.-.
  3. Significan un aporte a la cultura. Y con ello, lo heterosexual queda ligado a la nostalgia, el poder, el odio y la paranoia.
Para no extenderme, y como obviamente otros lo dicen mejor:



Ahora la pregunta es ¿Existiría cierta sensibilidad queer? y ¿Cómo identificarla? En principio si, podrían reconocerse algunas constantes en estos trabajos: la iniciación y descubrimiento del deseo sexual, la búsqueda del amor, la sexualidad transgresora, la soledad, la enfermedad y la muerte, la vida antes y después del SIDA, etc.

Pero visto así lo queer se reduce, y entiendo que, como cualquier proceso poético, su riqueza radica en hacer evidente la filosofía de quién hace la obra -en este caso, el cuestionamiento a todo un proceso cultural- y donde, sin intentar evitar lo ambiguo de la vida, sus autores logran equilibrar en su obra lo piadoso y lo terrible.

Pero bueno, ya fue mucho bla. bla, bla y todavía no me acerco al asunto Lady Gaga -¿reflejo de la infinita flojera que me produce?-... Bueno...

Pero, para irse quitando el sabor de boca que deja el típico "artista" que pareciera orgulloso de
sólo confiar en su "talento natural" -y la ignorancia de su público- despreciando todo olor a formación educativa, pues ¿Quién mejor? -por cierto, un año menor que la Gaga, para los acostumbrados a justificar todo error en la edad-...

Saludos -y espero hacer esto más continuo-...




Bibliografía
Armand Mattelart. Introducción a los Estudios Culturales.
Norberto Bobbio. Diccionario de política. Siglo XX
Michel de Certeau. La invención de lo cotidiano. UIA
Louis Tyson. Critical Theory Today. A user-friendly guide. Routledge

No hay comentarios:

Publicar un comentario

:-) :-S :-P :-[ :-D }:-] X* ;-D :-| :-} :*) :-( ;-) XD